Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec venenatis, ipsum et sagittis posuere, enim est posuere nibh, sed fringilla eros sem a nisi. Vivamus et malesuada erat. Cras vestibulum non dui eget pretium. In efficitur, erat eu dapibus ornare, nibh elit aliquet dui, eget rhoncus justo dui in justo. Nam interdum risus ante, in euismod lacus maximus ut. Aliquam et orci euismod, porttitor lorem eget, auctor eros.
El libro, como pieza central,sensibiliza y educa a través de sus páginas, abriendo puertas a realidades a menudo invisibilizadas, especialmente en los contextos educativos y sociales de Ruanda, invitando a la reflexión y creación de vínculos.
La parte teatral, a través de su obra social, actúa como un catalizador de conciencia y cambio. Utilizando el teatro como herramienta de comunicación, la obra conecta al público con las historias que dan vida al proyecto. Su capacidad para movilizar emociones y provocar reflexión convierte al teatro en una herramienta indispensable para la sensibilización, permitiendo que los temas tratados en el libro cobren una dimensión más profunda y personal.
La muñeca Pepa, como producto manufacturado, cumple una función tanto simbólica como práctica. Confeccionada gracias a voluntarias, esta muñeca representa un símbolo de inclusión y empoderamiento. Además, su venta genera ingresos para mejorar las condiciones económicas de las familias afectadas en África, convirtiéndose en un vehículo tangible de cambio social, mientras promueve la sensibilización y la conexión con la causa del proyecto.
Para la documentación de este proyecto, se trabajó en torno a varios elementos clave que integran la obra literaria, los talleres sociales y las sesiones de venta del producto.
La pieza central del proyecto es el libro, que actúa como el núcleo de la propuesta cultural. A través de sus páginas, se narran las historias y se transmiten los valores y objetivos de “Uwamahoro”, ofreciendo un espacio para la reflexión y la sensibilización sobre las realidades sociales que busca visibilizar, especialmente en el contexto de los proyectos educativos y de apoyo en Ruanda y otros lugares de África.
A lo largo del proyecto, también se organizaron talleres sociales que complementan la obra literaria, creando espacios para la participación activa de voluntariado. Estos talleres fomentan la reflexión crítica y el diálogo sobre los temas tratados en el libro, involucrando al voluntariado de manera directa en la participación activa de creación del producto que se llevó a la venta, como lo fueron las muñecas.
Finalmente, se realizan sesiones de presentación y venta del libro, que no solo buscan generar recursos económicos para los proyectos en Ruanda, sino que también sirven como eventos de sensibilización, donde los asistentes tienen la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto e intercambiar ideas con las autoras.
Estas sesiones, al igual que el libro, contribuyen a crear una red de colaboración y conciencia colectiva, invitando a todos a formar parte activa de la transformación que propone “Uwamahoro”.
Karavati Wamahoro significa «enlace de paz», y Tangram, nuestra asociación, es el enlace con el proyecto Uwamahoro de la Taula per Àfrica de Mallorca.
Es un proyecto de educación para la ciudadanía global a través del teatro social, una herramienta de conciencia global y generadora de diálogo colectivo e individual. Un proyecto para dar a conocer las realidades de género en algunos países africanos, especialmente en Ruanda y Senegal, a través de una obra de teatro social sobre la mirada hegemónica.
Se propuso en 2023, y su desarrollo tuvo lugar a lo largo de 2024.
Género
Movimiento de personas
Cooperación
A través del teatro social se presenta una historia que nos conmueve, con la voluntad de fomentar en las personas el interés por explorar y reforzar sus capacidades críticas en relación con una realidad que también es nuestra.
BetaTeatre, el grupo de teatro social vinculado a Tangram, es un equipo dedicado a lo social en todas sus dimensiones. Sus montajes, propios y originales, conmueven, llegan y hacen abrir los ojos. Si vinculamos esto a una experiencia táctil y emotiva, como una muñeca de trapo que nos habla a través de sus colores, estamos seguras de que puede surgir la magia y, con un poco de suerte, estimular conciencias.
La justicia social
Nuestra asociación, Tangram, fue elegida por la Taula per Àfrica de Mallorca como entidad colaboradora de su proyecto, el cual ahora ya es un proyecto común y puede sentar un precedente en cuanto a la colaboración entre islas.
Asociación Tangram: Raquel, Jaume y Fàtima & BetaTeatre: Noah, Joel, Artemisa, Zoe, Noa D., Lea, Oriol, Noa, Paola, Bego, Gemma, Margot, Trini y Ana.
Jacques Lecoq & Rashid Johnson
Desde Tangram, generamos y promovemos acciones culturales y de formación a las personas a través de la literatura, las artes escénicas y la filosofía, con el objetivo de proporcionar herramientas de transformación y empoderamiento, tanto a nivel individual como colectivo, para la igualdad de oportunidades en toda la sociedad, independientemente de su origen, sexo, edad o sistema de creencias. Así, acompañamos a personas, grupos y a la sociedad en su camino hacia una mayor conciencia de su capacidad y responsabilidad de ser felices.
La coordinación de todo el grupo, la gestión de los desplazamientos y la sincronización de agendas han sido grandes retos, que hemos superado con confianza y buen humor.
El cuestionamiento de los preceptos establecidos como ciertos.
Porque el hecho de promover el acceso universal a la literatura de cualquier clase, las artes escénicas y la filosofía, proporciona herramientas esenciales de transformación, reflexión y enriquecimiento de las personas, tanto en el ámbito social como individual.
La semilla de la transformación.
Se ha presentado en todas las Islas Baleares durante todo el 2024 a través de la representación de la obra teatral y un diálogo, como un servicio de valor añadido.
Para más información, por favor contactar visitar el perfil Beta Teatre.
2025 ® nura cooltura. Diseño por sylviagusan